Mi nombre es Cristiana Aperio, soy una Bióloga Nutricionista, o Dietista, con pasado como economista.
Mi pasión siempre ha sido la ciencia, desde muy pequeña me apasionaba observar insectos y entender su mundo, pero en el colegio se me daban muy bien las matemáticas. Esta peculiaridad me ha alejado durante un período de mi vida de mi verdadera pasión por la biología.
Después de los tres primeros hijos, para perseguir mi pasión me matriculé en la Facultad de Biología de la Nutrición. Ahora los niños son 4, pero Yo sigo estudiando lo que cada día me fascina más y lo pongo en práctica constantemente en el estudio con mis pacientes.
La biología es la ciencia que estudia la vida (bios=vida + lògos=estudio) y la vida es siempre el resultado de la armonía que se establece entre una serie de procesos físicos, químicos y biomoleculares.
El alimento, a su vez, es vida, y el agua, el disolvente en el que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas dentro de nuestro organismo, es vida. La nutrición es por tanto la vía de acceso privilegiada para nutrir la armonía de nuestro cuerpo y todas sus funciones.
Elegir de la mejor manera nuestros alimentos y bebidas nos permite tener armonía entre mente y cuerpo, mantener o restaurar nuestra salud, el bien más preciado que tenemos. Esto es lo que trato de transmitir a mis pacientes durante nuestros viajes nutricionales. Cuidarte a través de una nutrición adecuada y una hidratación adecuada día tras día mejora tu armonía, tu equilibrio, tu amor por ti mismo, por la vida e inevitablemente por los demás en un círculo virtuoso.
Es por ello que emprender un camino nutricional no debe ser visto como sinónimo de carencia sino como un camino por ampliar la variedad de alimentos y bebidas con los que alimentarnos, cuando hayamos restablecido la armonía y el mejor equilibrio para nuestro organismo. Para vivir nuestras vidas lo más plenamente posible, incluso a través de la comida.
Graduada con Honores (Cum Laude) en la Licenciatura en «Biología Nutricional» en la Universidad de Camerino con la tesis «Contaminación por Anisakis sp. y signos alergológicos en una población pediátrica seleccionada» y graduado con Honores (Cum Laude), mención especial, y publicó Tesis en la Maestría en «Ciencias Biomoleculares y Biofuncionales» (Laurea Magistrale), especialidad en «Diagnóstico Molecular», con la tesis «IL-22 y reacciones alérgicas: correlación entre IgE sérica IL-22 mRNA en células mononucleares de sangre periférica».
También se obtuvo en la misma Universidad la habilitación para ejercer la profesión de Biólogo A (SENIOR) – Inscripción en el Registro de Biólogos – Sección A (N° 061643).
Graduada en el prestigioso Máster de «Oncología Integrada» (Máster de II Nivel) en la Universidad «G. Marconi» de Roma, en colaboración con ARTOI.
Colaboraciones internacionales con varias universidades, entre ellas la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
Università di Chieti
Regenera research group
Artoi
ASSAI
Osservatorio Internazionale Stress Ossidativo
(Esta sección es un extracto de la Ley italiana sobre la posición profesional del biólogo nutricionista y sus derechos y deberes)
Il Biologo, iscritto all’Ordine dei Biologi nella Sez. A (laurea di 4 anni o di 5 anni), può svolgere la professione di biologo nutrizionista:
In base alla Legge 396/67, che all’articolo 3, lettera b (cito: il biologo può valutare bisogni nutritivi ed energetici dell’uomo, degli animali e delle piante).
Tali competenze sono ulteriormente ribadite nel Decreto del Presidente della Repubblica del 5 giugno 2001, n. 328 (Art. 31 – Attività professionale degli iscritti nella sezione A).
Inoltre, il Decreto Ministeriale del 22 luglio 1993, n. 362 stabilisce il Tariffario Minimo per la Valutazione dei Bisogni Nutritivi ed Energetici dell’Uomo, degli Animali e delle Piante (lettera b dell’articolo di Legge n. 396/1967).
In particolare, il Biologo Nutrizionista può:
Elaborare diete o piani alimentari personalizzati, anche in condizioni fisiopatologiche accertate;
Determinare le diete ottimali per mense, collettività, gruppi sportivi, ecc.;
Può svolgere la sua professione in totale autonomia senza la presenza del medico.
Gli iscritti alla Sezione A hanno una laurea cosiddetta magistrale di 4 anni + 1 di tirocinio